Las cucarachas son el insecto plaga más asociado al hombre, a sus alimentos y desperdicios. Infestan todos los lugares: viviendas, comercios, almacenes, cocinas, etc.
Se alimentan de cualquier tipo de sustancia y son un foco potencial de contaminación bacteriana de alimentos que posteriormente pueden ser ingeridos por el hombre. Desde que aparecieron, hace más de 250 millones de años no han cambiado prácticamente de aspecto. Son usualmente aplanadas y con una variedad de color desde el castaño claro al negro aunque se conocen especies tropicales de otros colores. Hay cerca de 4.000 clases de cucarachas y muchas tienen dos pares de alas, aunque se las conoce por corredoras ya que se desplazan a gran velocidad con sus seis largas patas. La boca es de tipo mordedor y pueden mordisquear gran variedad de materiales aunque, lógicamente, prefieren los dulces y harinosos.
También se pueden alimentar de otros insectos muertos inclusive de otras cucarachas, papel, desechos humanos, etc. Se alimentan principalmente por la noche que es cuando están más activas y cuando menos son perturbadas. Tienen por costumbre esparcir sus heces por doquier, así como líquidos que segregan por las aperturas de su cuerpo y boca; esto es el principal problema pues infectan las zonas por donde pululan. Las más conocidas y problemáticas para el ser humano son:
La Blatella Germanica es de tamaño pequeño y de color café amarillento. Se mueve con facilidad por todas las superficies y la más visible en bares, cafeterías y negocios donde la humedad, el calor y restos de comida es abundante. Su descaro es sorprendente pues son capaces de pasearse sin preocuparles demasiado que la veamos, sólo cuando se ven directamente amenazadas corren a esconderse.
La Periplaneta Americana es la de mayor tamaño y de color castaño claro. Sus alas le permiten volar hasta viviendas altas, aunque su preferencia son las áreas subterráneas. Parecen tontas pero no es así, saben muy bien buscar nuevos lugares donde proliferar y allí donde deciden anidar son capaces de reproducir cerca de 450 ejemplares por hembra durante su casi año y medio de vida.
La Periplaneta americana es la que desplaza a la Blatta Orientalis pues curiosamente al poco de llegar, la Blatta Orientalis desaparece. La Blatta Orientalis es la denominada comúnmente “la negra”. Sus preferencias son muy similares a las otras y solo cabria destacar que parecen ser las más temerosas, pues apenas ven que alguien se mueve cerca salen corriendo a esconderse.
En resumen, las cucarachas son unos insectos que aún siendo inofensivos para las personas y otros animales, sí que pueden trasmitir agentes patógenos. Por ello y ante una plaga debemos procurar efectuar un buen control para evitar su elevada proliferación.
¡Y NO TENGA DUDAS! ….. ANTE UNA PLAGA CONFÍE EN UN BUEN PROFESIONAL, PERO PARA EVITARLA MANTENGA LIMPIAS LAS ESTANCIAS.
Otros artículos
Roedores
Los roedores más molestos para el ser humano son las ratas y los ratones porque suelen ser portadores de enfermedades...
Termitas
Las Termitas son diminutos insectos capaces de devorar estructuras de madera y sus derivados sin que los propietarios...
Bacterias – Legionella
La Legionella es una bacteria ampliamente extendida en la naturaleza que prolifera en ambientes de humedad y calor (20...
Avispas
Todas las especies sociales de avispas construyen sus nidos una vez al año y nunca vuelven a ocupar el anterior....
Pulgas
Las pulgas son parásitos que se alimentan de sangre, por lo que se encuentran principalmente en perros, gatos, ratas,...
Antrópodos – Ácaros
Los Ácaros son unos animales diminutos (menos de 0,3 mm). Son parientes de las arañas y se han descrito cerca de...
Mosquitos
Los mosquitos son probablemente la plaga más notoria de entre los artrópodos y son importantes vectores de...
Hongos y mohos
Muchísimos son los hongos y mohos microscópicos; tantos que nadie puede precisar un número aproximado de especies....