Bacterias – Legionella

La Legionella es una bacteria ampliamente extendida en la naturaleza que prolifera en ambientes de humedad y calor (20 ºC y 45 ºC)

Hay cerca de 40 especies y su hábitat se encuentra en ríos, lagos, charcas y lugares con acumulación de aguas como humidificadores, torres de refrigeración, etc. Incluso existen en el suministro de agua potable.
La infección se produce cuando, desde las aguas contaminadas, son lanzadas en micro-gotas hasta los pulmones. Por ello se consideran instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella las torres de refrigeración y condensadores evaporativos, los sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno, los sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad o inyección de aire (spas, jakuzzis, piscinas, vasos o bañeras terapéuticas, bañeras de hidromasajes) las centrales humidificadoras industriales y otros tratamientos con chorros a presión.

El real decreto 865/2003 de 4 de julio establece que deben tomarse medidas preventivas de limpieza y desinfección en las instalaciones que utilicen agua en su funcionamiento, produzcan aerosoles y se encuentren ubicadas en el interior o exterior de edificios de uso colectivo, instalaciones industriales o medios de transporte que puedan ser susceptibles de convertirse en focos para la propagación de la enfermedad, durante su funcionamiento, pruebas de servicio o mantenimiento.

La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental que suele presentar dos formas clínicas:

 

La Fiebre de Pontiac es la más leve pero la más frecuente, parece una gripe y su evolución es corta (Una semana) ésta no produce neumonía pero es molesta hasta que remite. La fiebre de Pontiac no necesita de tratamiento antibiótico.

La Enfermedad del Legionario se descubrió en 1947 y se le denominó “La enfermedad del legionario debido a que afectó a los asistentes a una convención de legionarios americanos en Filadelfia en el año 1976. Es muy grave y afecta a nivel general provocando neumonía. La gran mayoría de las infecciones son casos aislados (cerca del 90%) dado que no se trasmite de persona a persona. La alarma social se dispara ante un brote epidémico pero éstos son bastante menos frecuentes. Ya se disponen de antibióticos y de buenos medios de diagnostico. El mayor riesgo de contraer la enfermedad lo tienen las personas con las defensas bajas y/o con afecciones de corazón, riñón, diabetes, etc. fumadores y quienes están siendo tratados con inmunosupresores. Los niños y jóvenes con buena salud no suelen infectarse y en su caso, la enfermedad pasa inadvertida. Muy pocos son los casos graves.

En Resumen: La Legionella se encuentra en muchas partes de los reservorios de agua que nos rodea y es imprescindible tener una buena higiene como prevención. Las instalaciones mencionadas y en general donde existan restos de agua en temperaturas entre 20 ºC y 45 ºC son lugares en los que la bacteria se multiplica y prolifera con el riesgo de ser trasportadas aéreamente hasta personas con las defensas bajas.

¡Y NO TENGA DUDAS! ….. LA LIMPIEZA Y LA DESINFECCIÓN SON LA MEJOR PREVENCIÓN.

Otros artículos

Cucarachas

Las cucarachas son el insecto plaga más asociado al hombre, a sus alimentos y desperdicios. Infestan todos los...

Roedores

Los roedores más molestos para el ser humano son las ratas y los ratones porque suelen ser portadores de enfermedades...

Termitas

Las Termitas son diminutos insectos capaces de devorar estructuras de madera y sus derivados sin que los propietarios...

Avispas

Todas las especies sociales de avispas construyen sus nidos una vez al año y nunca vuelven a ocupar el anterior....

Pulgas

Las pulgas son parásitos que se alimentan de sangre, por lo que se encuentran principalmente en perros, gatos, ratas,...

Antrópodos – Ácaros

Los Ácaros son unos animales diminutos (menos de 0,3 mm). Son parientes de las arañas y se han descrito cerca de...

Mosquitos

Los mosquitos son probablemente la plaga más notoria de entre los artrópodos y son importantes vectores de...

Hongos y mohos

Muchísimos son los hongos y mohos microscópicos; tantos que nadie puede precisar un número aproximado de especies....